El primer siglo de La Patria

POR: JORGE ENRIQUE PAVA QUICENO

En mis más de cinco lustros de actividad periodística (¡Ojo!: no me pregono periodista, pero sí ejerzo lícitamente el periodismo, que es algo diferente), nunca me había costado tanto trabajo escribir sobre un tema como el centenario de La Patria. Y me cuesta trabajo porque felicitar al diario que ha hecho parte de nuestra vida desde que tenemos uso de razón, suena como si, el día de nuestro cumpleaños o el de Manizales, nos mandáramos una tarjeta, un mensaje, un regalo o un detalle de felicitación a nosotros mismos; suena como un acto de exaltación personal o de pretensión narcisista.

Y no es porque crea que nuestra modesta participación en la historia del Periódico haya sido de algún significado trascendental. ¡No! Estoy seguro de que quienes hemos tenido la oportunidad de participar en las páginas de La Patria, tenemos mucho más qué agradecerle a la Institución, que lo que ella nos debe a nosotros. Y por eso la dificultad de escribir sobre este tema: porque es casi imposible caer en la tentación de hablar de nosotros mismos cuando, de verdad, somos irrelevantes y accidentales, y terminamos entonces cometiendo un acto de vanidad que en nada interesa al lector.

Porque La Patria ha sido toda la vida la compañera de desayuno, la fuente de información, la transmisora de la farándula criolla, la referente de la verdad y hasta el origen y base de la promulgación noticiosa de otros medios locales. Ha sido la cuna de brillantes escritores, investigadores, publicistas, locutores, periodistas, académicos, gestores culturales y deportivos.

El protagonista de la noticia positiva en La Patria tiene otro ítem en su hoja de vida y en su récord personal; tiene un motivo de exposición, de orgullo y un aliciente para seguir adelante. Pero también ha sido temida por la corrupción, perseguida por el corrupto, asediada por el mal gobernante y atacada soterradamente por quienes tienen mucho que esconder.

La independencia y el valor civil son unas de las cosas más valiosas de La Patria. La libertad de expresión es respetada muchas veces por encima de los quereres de sus dueños, administradores o directores; la opinión diversa es una de sus fortalezas y la tolerancia bajo los cánones del respeto uno de sus baluartes. Por eso el lector se nutre no solo con la noticia, sino con los diferentes puntos de vista que se ofrecen y que sirven para ampliar su visión del mundo. Es, en pocas palabras, una fuente de diversidad, pluralidad, perspectiva y democracia.

De ahí su trascendencia. De ahí que se le tema, se quiera y se valore. De ahí que los gobernantes locales durante cien años la hayan tenido como referente para sus acciones, y hayan leído sus líneas editoriales muchas veces para la corrección del rumbo y, otras tantas, para cerciorarse de que las cosas marchan como debieran.

Cien años de lucha, presencia diaria, actividad periodística, publicaciones informativas, actualidad política, cultural, deportiva y noticiosa hacen de La Patria una empresa que merece el reconocimiento de toda la sociedad. Cien años de vigía no la envejecen: la fortalecen y solidifican. Cien años de presencia social la convierten en paradigma de tesón, corazón y alma.

Vaya pues este mensaje de felicitación a quienes hoy dirigen, administran, elaboran, editan, imprimen, publican, comercializan y fortalecen a La Patria, por estos cien primeros años de existencia. Y un agradecimiento inmenso por soportarnos en sus páginas editoriales con nuestros aciertos y desaciertos, y por permitirnos el desahogo semanal de nuestros sentimientos más profundos. Y felicitaciones también a los lectores, por quienes trabaja el Diario Local desde siempre y son el destino regular del producto terminado, porque sin ellos perdería la razón de ser esta empresa editorial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: